Ermita san Lázaro. Guadix (Granada)

La Ermita de San Lázaro no está abierta al culto desde hace varias décadas, aunque su desacralización se remonta a la década de los años 70 cuando fue adquirida por un industrial para que albergase una tienda de antigüedades, motivo por el cual a la única nave de que constaba la Ermita se le adosaron dos cuerpos a modo de naves late­rales, con sus correspondientes entreplantas. Por último, hay que hacer referencia a la existencia de un campanil que, si bien aparenta ser un añadido posterior se encuentra muy bien impostado.

Ermita san Lázaro. Guadix (Granada)

La solución adoptada resuelve de manera armoniosa el programa solicitado por el promotor con las necesidades de protección de un edificio como la Ermita de San Lázaro, de modo que no solo incluya aquellas actuaciones estrictas de adaptación del inmueble al nuevo uso que se solicita, sino también aquellas otras a su restauración y re­cuperación espacial.

La actuación prácticamente se circunscribe al interior del edificio y con ella lo que se persigue, en primer lugar, es la re­cuperación espacial de la nave original de modo que sea posible una lectura adecuada de este espacio direccional, ahora interferida por la interrupción de su cabecera y por las características de las naves late­rales de reciente fractura con sus entreplantas.

Por ello se ha buscado cerrar este espacio en sus laterales y recomponer su cabecera. La so­lución ha consistido en instalar aquí el cuerpo de escalera y delante de él una chimenea cuyo diseño permite interponer un lienzo que remata visualmente la nave, en ausencia de su presbiterio original.

En las naves laterales se sitúan las dependencias distintas de la vivienda siendo de reseñar como aspectos más notables los siguientes: Para mayor realce de las columnas circulares, los paños que las ciegan tienen sendo rehundidos cuya altura coincide con la del pequeño ca­pitel que marca el arranque de los arcos. La baranda y el tramo de for­jado que queda visto se integran en la composición final de modo que enfatizan la direccionalidad de la nave original y junto con el cuerpo de la chimenea organizan el nuevo remate de la cabecera.