Restauración Calle Imagen. Guadix (Granada)
Es una Casa patio del siglo XVI, reformada y ampliada posteriormente (XVII-XVIII). Se desarrolla en parcela de tamaño medio muy irregular. Situada a caballo del Segundo Recinto amurallado de la ciudad y está ligada al Arco de la Imagen (Puerta de las Eras).
A pesar de las transformaciones y reformas introducidas a lo largo del tiempo parece conservar la estructura y principales características de origen. La edificación se articula en torno a un patio principal centrado, cuadrangular y peristilado.
A pesar de las transformaciones y reformas introducidas a lo largo del tiempo parece conservar la estructura y principales características de origen. La edificación se articula en torno a un patio principal centrado, cuadrangular y peristilado.

La edificación presenta un estado de conservación bastante deficiente, que está caracterizado por la existencia de importantes humedades ascendentes que afectan a todos los muros del edificio en su planta baja, deficiencias en la cubrición, existencia de tendidos aéreos y murales en fachada de notable impacto, Transformaciones degradantes que afectan a elementos y espacios de gran calidad, Graves deficiencias en la fábrica de ladrillo y problemas estructurales de carácter puntual (vigas, pies derechos y entramados estructural de fachada a patio).
El proyecto tiene por objeto la rehabilitación integral del edificio, manteniendo el volumen y características originales y adaptando su distribución, instalaciones, cubiertas y acabados, a las necesidades de confort actuales. La intervención está basada en los siguientes criterios fundamentales:
Rehabilitación integral del inmueble de acuerdo con criterios tipológicos, recuperando su esquema y organización funcional original.
Recuperar la traza original del patio y las estancias ligadas al mismo (zaguán, escalera, galería, etc.).
Sanear, reparar y poner en valor el portón, forjados, zapatas, pies derechos, carpintería, etc.
Investigar durante la ejecución de las obras la existencia de elementos, espacios o instalaciones de interés etnológico, tales como aljibes, pozos, lagares...
Recuperar los tonos tradicionales de fachada investigando en capas subyacentes.
Sanear las partes bajas de los muros para corregir o evitar humedades ascendentes, junto con la ejecución de otras actuaciones encaminadas a su eliminación (drenaje y ventilación fundamentalmente).
Eliminación de elementos impactantes de fachada (fundamentalmente cableados y zócalo).
El proyecto tiene por objeto la rehabilitación integral del edificio, manteniendo el volumen y características originales y adaptando su distribución, instalaciones, cubiertas y acabados, a las necesidades de confort actuales. La intervención está basada en los siguientes criterios fundamentales:
Rehabilitación integral del inmueble de acuerdo con criterios tipológicos, recuperando su esquema y organización funcional original.
Recuperar la traza original del patio y las estancias ligadas al mismo (zaguán, escalera, galería, etc.).
Sanear, reparar y poner en valor el portón, forjados, zapatas, pies derechos, carpintería, etc.
Investigar durante la ejecución de las obras la existencia de elementos, espacios o instalaciones de interés etnológico, tales como aljibes, pozos, lagares...
Recuperar los tonos tradicionales de fachada investigando en capas subyacentes.
Sanear las partes bajas de los muros para corregir o evitar humedades ascendentes, junto con la ejecución de otras actuaciones encaminadas a su eliminación (drenaje y ventilación fundamentalmente).
Eliminación de elementos impactantes de fachada (fundamentalmente cableados y zócalo).